top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 16 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Ateliers en mouvement | Virginie Beraldo

    Ateliers créatifs en mouvement qui favorisent le bien-être, le plaisir, l'intégration, la découverte de soi et des autres. Développement de la conscience et de l'expression corporelles. Dirigé à des enfants, adultes, avec ou sans diversité fonctionnelle. Talleres creativos en movimiento Diseñados para varios grupos de edad y tipos de interés, los talleres, sin embargo, tienen objetivos comunes: - la búsqueda de libertad, bienestar, placer y nuevos descubrimientos a través del movimiento; - la conexión con la propia creatividad y la expresión de la misma, sin censura ni juicio; - la exploración y observación del propio cuerpo y sus límites. Danza afro-brasileña y apropriación cultural Taller para adulto.a.s y a partir del secundario II Más información Danza afro-brasileña y apropriación cultural Taller para adulto.a.s y a partir del secundario II Más información ¿Bailar? ¡Por supuesto que puedo! Para niño.a.s/adulto.a.s con diversidad funcional Más información Entorno a la feminidad Taller para mujeres adultas Más información ¡Juega mientras bailas, baila mientras juegas! Despertar corporal a partir de 3 años Más información Burbuja de bienestar en clase Para niño.a.s de 3-5H Más información ¡IntegraCción! A partir de 6 años Más información Mi cuerpo, mis limites Taller a partir del 3er ciclo y para adulto.a.s Más información Así que le pregunté a la hoja de otoño: - Para moverte, ¿necesitaste música? Y la hoja me respondió esto: - No, necesitaba viento... María Fux

  • Séances individuelles | Danse Mouvement Thérapie

    Déroulement et structure d'une séance de Danse Mouvement Thérapie. Outils utilisés. Tarifs pour une séance. Acompañamiento terapéutico a domicilio A veces, por una razón u otra, es difícil desplazarse o integrar un taller creativo o un grupo de terapia ya existentes. En estos casos, es posible beneficiar de un apoyo personalizado, de acuerdo con las necesidades y expectativas de la persona (y de su familia), definidas previamente y que pueden evoluir durante las reuniones. Así, la persona se mueve en total seguridad, confianza y comodidad en su hogar, encuentra un nuevo espacio social en la relación terapéutica, un nuevo campo de juego en las actividades ofrecidas y un ritmo estructurante en la frecuencia de los encuentros. Esto con el objetivo de mejorar su bienestar cuerpo-mente, y por ende su salud física y mental. Ejemplos de actividades: artes visuales, movimiento libre o guiado, dinámicas de conciencia corporal, juegos, cocina, caminatas, estimulación sensorial, relajación (las necesidades en materiales son atendidas por el.la beneficiario.a (o por la persona responsable de él.ella). Precio: 80.-/60 min. (variable según frecuencia y gastos de viaje) La evolución no se trata de llegar a lo más alto, pero más cercano a uno mismo. Raissa Zoccal

  • Danse Mouvement Thérapie | Virginie Beraldo

    Définition, objectifs et bienfaits de la thérapie par la danse et le mouvement. Public auquel elle se dirige. Danza Movimiento Terapia ¿Qué es la Danza Movimiento Terapia (DMT) y cuáles son sus objetivos? La Danza Movimiento Terapia pertenece a la familia de las terapias creativas, junto con la Arteterapia y la Musicoterapia. Es un diálogo en movimiento a través de varios canales sensoriales, que prioriza la expresión creativa y no verbal, y en el que la.el terapeuta se sumerge en la experiencia del.a otro.a, acogiéndolo.a donde está. La danza y el movimiento se convierten en el espacio de juego simbólico en el que se concretará la relación terapéutica. Su objetivo es promover la integración cuerpo-mente, la conciencia de uno.a mismo.a y del propio cuerpo en el momento presente, y así ayudar a promover la salud, el bienestar y el desarrollo personal. Parte del principio holístico de que cualquier cambio a nivel corporal puede provocar cambios a nivel psíquico/espiritual y viceversa. ¿A quién se recomienda la DMT? A niño.a.s, adolescentes, adulto.a.s o personas mayores, de forma preventiva, en busca de bienestar, o como respuesta a problemas y disfunciones motoras y psíquicas (depresión, ansiedad, falta de confianza en sí mismo, dificultades de integración, TDAH, trastornos del espectro autista, psicopatologías diversas, parálisis cerebral, etc.). Siendo el enfoque principalmente no verbal, es ideal para comunicar y expresar emociones, sensaciones o sentimientos que a veces son difíciles o imposibles de verbalizar. Según el caso, se recomiendan sesiones individuales o grupales . No hacen falta bases en danza, es el movimiento libre y auténtico el que se preconiza, por más ínfimo que sea. Principales beneficios - conecta a la persona con su potencial creativo y la hace parte activa de su proceso terapéutico, favoreciendo su autonomía. - estimula la liberación de endorfinas, que influyen en el estado de ánimo y la relajación. - favorece la flexibilidad, la fuerza y la resistencia física, lo que a su vez estimula la resiliencia. - da acceso a traumas que son difíciles de verbalizar. - desarrolla la conciencia corporal y permite volver a habitar el cuerpo. - aumenta la confianza en uno.a mismo.a. - permite explorar la propia imagen y los límites con lo.a.s demás. Orígenes El ser humano siempre ha conocido y utilizado las virtudes terapéuticas de la danza, especialmente durante los ritos tribales de paso, sanación o celebración. En los años 40, en EEUU, la danza moderna se aleja de los objetivos estéticos para buscar la expresión de emociones, y da sus primeros pasos en instituciones dedicadas a la salud mental, con pioneras como Marian Chace, Trudi Schoop o Mary Whitehouse. Dotadas inicialmente de su instinto, de su conocimiento del cuerpo y del movimiento, emprenden una aventura humana única que acabará obteniendo reconocimiento científico, gracias a los estudios neurocientíficos y psicocorporales actuales que atestan el efecto terapéutico de las disciplinas que utilizan el cuerpo y la expresión creativa no verbal.

  • Séances groupales | Danse Mouvement Thérapie

    Déroulement et structure d'une séance groupale de Danse Mouvement Thérapie. Pourquoi opter pour un format groupal? Outils et tarifs. Sesiones grupales de Danza Movimiento Terapia ¿Cómo funciona una sesión grupal de Danza Movimiento Terapia (DMT)? El contenido de la sesión se adapta al estado general del grupo ya los temas tratados al inicio de la reunión o en reuniones anteriores. Esta adaptabilidad y flexibilidad es, sin embargo, parte de una cierta estructura : Contacto verbal (si es posible) y conocimiento del estado psicofísico individual y grupal del momento. Calentamiento preparando el cuerpo para el movimiento. Puede ser guiado y estimulado por el uso de música u objetos (bufandas, pelotas, instrumentos de percusión, etc.). Libre desarrollo en movimiento de las temáticas surgidas en 1. y 2., con intervenciones verbales o motrices por parte del terapeuta, según la autonomía del grupo. Conclusión de la fase de mudanza. Momento de integración, generalmente a través de otra vía creativa (dibujo, escritura, modelado, etc.). Observaciones verbales (si es posible), puesta en común y preparación al final de la sesión (posible ritual). ¿Por qué optar por sesiones de terapia de grupo? El grupo es una configuración ideal para personas que buscan una experiencia social y desean trabajar sus relaciones interpersonales, su integración, así como sus límites, entre otras cosas. El otro es también el espejo de uno mismo, y a veces es más fácil ver y aceptar los propios problemas en el otro. La diversidad del grupo también trae diferentes ángulos de reflexión, diferentes formas de moverse, lo que enriquece la experiencia de los participantes. Finalmente, el grupo tiene un efecto de contención y apoyo. Atreverse a compartir sus emociones, sus miedos, sus posibles problemas frente a otras personas sin ser juzgado nos permite aprender a su vez a no juzgarnos tan duramente ya respetar el proceso y el ritmo de cada uno.a, empezando por el proprio.a. ¿Qué herramientas usamos? Las principales técnicas utilizadas en DMT Grupal son las mismas que para el trabajo individual . Importante : NO es necesario tener experiencia en danza, porque no buscamos un resultado estético, sino un proceso creativo personal y sin prejuicios. El nombre de nuestra práctica no significa que sea obligatorio moverse durante la sesión. La respiración simple se considera como movimiento, nos adaptamos a las posibilidades y necesidades específicas de cada uno.a en cada momento. NB: Las sesiones se realizan con ropa que permita el movimiento y en calcetines. Tarifas según tamaño del grupo. Sesiones de 60 o 75 min. Sesiones de 60 o 75 min. Contar la historia de mi vida es hacer un acto de creación que hace que mi cerebro funcione de otra manera. Boris Cirulnik

  • Contact | Danse Mouvement Thérapie et Ateliers créatifs en mouvement

    Des questions sur la DMT, les ateliers créatifs en mouvement ou l'accompagnement thérapeutique? Mail, téléphone et langues de contact. Régions dans lesquelles je pratique: Jura, Neuchâtel, Jura bernois. Contacto Si vous avez une question, un doute ou un intérêt particulier pour une des propositions, n'hésitez pas à me contacter afin que l'on en discute ensemble.* Merci pour votre envoi ! Envoyer A partir de septiembre tendré el placer de darle la bienvenida al nuevo Espace du Seyon, Rue du Seyon 6, 2002 Neuchâtel . Para cursos o talleres, por favor consulta la información relativa a cada actividad. Aprobado por ASCA. Si tienes una pregunta, una duda o un interés particular en alguna de las propuestas, no dudes en contactarme para que podamos discutirlo juntos.* virginieberaldo@gmail.com +41 (0)79 326 58 16 virginie_beraldo Terapia de danza y movimiento Virginie Beraldo * Puedes contactarme en el idioma que más te convenga (francés, inglés, italiano, español, portugués o catalán). ** Todos los datos personales se tratan de forma confidencial . *** Generalmente practico en Suiza, en el arco del Jura, sin embargo, se pueden organizar talleres ocasionales en otras regiones o países. Suivez-moi sur Instagram @virginie_beraldo Load More

  • A mon sujet | Virginie Beraldo

    Parcours professionnel et pratique actuelle de la Danse/Mouvement Thérapie et autre ateliers. Unas líneas sobre mi recorrido... Mis estudios se inclinaron inicialmente hacia la educación y las lenguas, con el fin de recuperar el bagaje cultural y lingüístico de parte de mis orígenes. La formación en Letras y Ciencias de la Educación agudizó mi sentido observador y crítico, y me permitió ampliar mis horizontes de pensamiento, en particular gracias a un año de Erasmus en la Universidad de Bolonia. Picada por las ganas de seguir descubriendo y experimentando otras latitudes, viví durante 12 años en Barcelona, ciudad en y desde la que emprendí muchos viajes, y donde trabajé en el ámbito de la comunicación cultural para las librerías La Central. Y un día llegó el encuentro con Brasil y su cultura de matriz africana, que me devolvió a mí misma: a mi cuerpo, a mi ritmo, a mi identidad de mujer emigrante, a mi espiritualidad y a lo que siempre me ha permitido salir adelanter y sacar fuerza y luz de dentro de mí: danzar. Así que decidí sumar movimiento, esta vez en su forma más libre, consciente, profunda y auténtica, a las formas de comunicación aprendidas en mi camino, y convertirlo en una herramienta que me acerque a lo.a.s demás, a mí misma y a mis ideales humanísticos. La formación de danza movimiento terapeuta en la Universitat Autònoma de Barcelona me abrió las puertas a nuevas experiencias corporales y relacionales, y ahora me permite combinar mis diferentes facetas y hacer de ellas un proyecto humano cotidiano que tiene sentido para mí. Mi práctica me ha llevado a trabajar con jóvenes en riesgo de exclusión social, en su mayoría migrantes. Esta intensa experiencia me inspirará para escribir mi tesina sobre el Síndrome del Inmigrante con Estrés Múltiple y Crónico (Síndrome de Ulises). También practiqué en una escuela especializada, con niño.a.s y jóvenes con problemas de aprendizaje, hiperactividad y déficit de atención (TDAH), con síndrome alcohólico fetal (SAF) y trastornos del espectro autista (TEA). Actualmente trabajo en instituciones o a domicilio , con adultos con discapacidad psíquica o física, pero también con jóvenes en situación de migración. Recibo también a las personas interesadas en Danza Movimiento Terapia en un espacio hermoso en el centro de Neuchâtel. En escuelas, propongo talleres de danza y movimiento creativo para niño.a.s, apoyo individual a través del movimiento y formación contínua para enseñantes . Las clases de danza afrobrasileña se realizan en la Fundación Ton Sur Ton de Neuchâtel. Diplomas y formación * Maturidad lingüística, Gimnasio Francés de Bienne. * Licenciatura en Artes y Ciencias Humanas (Ciencias de la Educación, litt. italiana, litt. española e hispanoamericana), Universidad de Neuchâtel ( UNINE ). * Erasmus, Alma Mater Studiorum, Universidad de Bolonia ( UNIBO ). * Máster en Danza Movimiento Terapia ( UAB ) . * Miembro titular de la Asociación de Danza Movimiento Terapia Española ( ADMTE ). * Formación Anatomía / Fisiología / Patología (APP) en curso (agregación ASCA y RME en 2024).

bottom of page